COLEGIO TÉCNICO BENJAMÍN HERRERA IED
JORNADA TARDE
GUÍA DE APRENDIZAJE EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA APRENDE EN CASA
* La actividad debe estar escrita en el cuaderno (no el texto)
* No se admiten impresiones, fotocopias, recortes, etc.
* Fechas: DEL 15 AL 26 DE MARZO
* ENTREGA: Todas las actividades deben ser enviadas al correo profesoriasoniaparedesblog@gmail.com, o al WhatsApp: 3195665957 (puede ser en fotografía).
LA
TIERRA
La tierra como astro 
La tierra es un astro o cuerpo celeste
en el inmenso conjunto del Universo. Es uno de los ocho planetas que giran
alrededor del Sol. En orden de cercanía, es el tercer planeta del Sistema
solar, ubicado a 150 millones de kilómetros de distancia. Ocupa el quinto lugar
en cuanto a tamaño. La tierra es el único planeta conocido que tiene vida. La
presencia de aire, agua y rocas reduce las temperaturas extremas y permite que
ellas sea el hogar de millones de seres humanos, animales y plantas. 
La tierra se mantiene girando de modo
constante alrededor del sol y en una órbita determinada debido a la fuerza de gravitación. Como la Tierra
se mueve de Oeste a Este, el Sol aparece más pronto en los lugares situados al
Este, en donde el día comienza más temprano. 
En la actualidad, gracias a los
satélites artificiales que han sido elaborados para el estudio el planeta y del
universo, podemos tener una visión amplia de la Tierra. Vista desde el espacio,
la Tierra se distingue de los demás planetas del Sistema Solar por su posición,
tamaño y color. 
 
Forma y tamaño 
 
La Tierra no es una esfera perfecta;
está achatada en los polos y es un poco más ancha en el centro. Varias pruebas
han permitido confirmar la idea de la redondez de la Tierra: la sombra redonda
de la Tierra que se proyecta sobre la Luna y que se puede observar en los
eclipses de luna; el hecho de que un barco desaparezca en el planeta horizonte
desde su parte inferior hasta la superior; y la última, pero la más evidente,
está dada por las imágenes de nuestro el planeta, tomadas desde satélites
artificiales que orbitan alrededor de la Tierra. 
La tierra y sus movimientos: Igual que el Sistema Solar, la Tierra se mueve por el espacio todo el tiempo. Aunque no lo alcancemos a percibir, presenta varios movimientos simultáneos, dos de ellos son:
 
| Movimiento de rotación: La
  tierra gira sobre su propio eje, una línea imaginaria que la traviesa de polo
  a polo, y está ligeramente inclinada respecto al plano de la órbita
  terrestre. El Angulo de inclinación del eje de rotación es de 23º 27´ 30´´.
  Para realizar un giro completo, la Tierra emplea 24 horas, lo que se conoce
  como día terrestre.    CONSECUENCIAS
   -       Sucesión del día y la noche  -       Orientación a través de puntos cardinales
  (permite establecer el norte, sur, oriente, occidente)  -       Cambios en la forma de la  Tierra.    | Movimiento de traslación: la Tierra gira alrededor del sol en una
  trayectoria de forma elíptica, es decir, se desplaza alrededor del Sol en una
  órbita de forma ovalada. Para realizar este movimiento, la Tierra emplea 365
  días, 6 horas y 9 minutos, lo que constituye un año. El excedente de 365 días
  se acumula durante cuatro años, al cabo de los cuales se agrega un día al mes
  de febrero, creándose así el año bisiesto. El sol no se localiza exactamente
  en el centro de la elipse, de manera que la Tierra no se encuentra siempre a
  igual distancia de él. Así, a comienzos de enero, se halla en su perihelio, es decir cerca del Sol. En
  los inicios del mes de julio se encuentra en su afelio o alejada del Sol.    El movimiento de traslación, la inclinación
  del eje de la Tierra y la distancia de ésta respecto al Sol originan las
  cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno.   Las estaciones solo se presentan en las Zonas de
  latitudes medias  (Cerca de los trópicos de cáncer y de
  capricornio) en donde los rayos del Sol llegan de forma directa en una época
  del año y de forma inclinada en el resto del año.  | 
La tierra y sus líneas imaginarias: para poder ubicar con precisión sobre la Tierra un
punto o un territorio, es necesario utilizar un sistema que se basa en los
paralelos y los meridianos. Estos son líneas imaginarias trazadas sobre las
diferentes representaciones de la tierra o mapas y sirven para localizar con
exactitud cualquier punto de la superficie terrestre.
Los husos horarios 
 
A medida que nuestro planeta gira o
realiza el movimiento de rotación la hora va cambiando en cada lugar. Esto se
explica porque las áreas iluminadas o sombreadas respecto a la luz del Sol se
van moviendo en el transcurso de 24 horas. Para medir el tiempo con mayor
facilidad se establecieron 24 husos horarios, cada uno de los cuales
corresponde a una hora del día. 
Los husos horarios son franjas
longitudinales de 15°. Por convención se adoptó como primer huso horario el
meridano 0° o de Greenwich. De este modo, todos los puntos ubicados en un mismo
huso horario tienen la misma hora. 
1.            
   Escribe el título “El planeta tierra”,
elabora un dibujo relacionado y a su alrededor escribe  tres  características.  
2.            
Explica
con tus palabras en que consiste la
fuerza de gravitación.  
3.            
Elabora
un dibujo representativo de cada uno de los dos movimientos de la Tierra vistos
en la guía. 
4.            
Completa de acuerdo al texto anterior:
 
a)            
Sucesión           del        día
       y           la
         noche   es         consecuencia    del  movimiento
      de 
________________________________ 
b)            
Las       cuatro   estaciones
       son       consecuencia    del        movimiento       de 
____________________________________ 
c)            
La        Tierra   para
     dar       un
       giro       sobre    su         propio   eje
       emplea  en  tiempo 
________________________________ 
d)            
La        Tierra   para
     trasladarse        alrededor          del        sol        emplea
 en  tiempo
__________________________________ 
e)            
El         perihelio            significa            que
      la          Tierra
  se         encuentra
______________________________________________ 
f)             
El         afelio    significa
           que       la          Tierra   se         encuentra
________________________________________________ 
g)            
El año
bisiesto tiene ________________ días. 
h)            
La        Tierra   gira
      alrededor          del        sol        en        una
      trayectoria         de  forma 
____________________________________ 
i)              
El         Angulo  de
       inclinación         del        eje        de        rotación
           de        la  Tierra   es         de
__________________________________ 
j)              
Las       estaciones        son: 
___________________________________________________________________
5. A partir de la información “La
tierra y sus líneas imaginarias” resuelva los siguientes puntos. a.
Ubica en una imagen de la Tierra:  
•              
Los
hemisferios  
•              
Los
principales paralelos  
•              
El principal
meridiano
b.            
En una
imagen y de forma gráfica copia la explicación de  
•              
La
latitud 
•              
La
longitud 
c.            
Completa:  
Podemos
localizar cualquier punto de la Tierra a partir de sus coordenadas geográficas:
longitud y latitud. Tomamos como referencia el meridiano cero, o de Greenwich,
y el Ecuador.  
La _____________es la medida del arco
de meridiano comprendido entre el Ecuador y el punto. Puede medir de 0° a 90° y
ser Norte o Sur, según la posición del punto respecto al Ecuador.  
La ____________ es la medida del arco
comprendido entre el meridiano de Greenwich (meridiano cero) y el meridiano que
pasa por el punto. Puede medir de 0° a 180° y ser Este u Oeste, según la
posición del punto respecto al meridiano de Greenwich. 



 
Profr ya enviaste la 5 actividad ??
ResponderBorrar